• Prioriza las estrategias, programas y proyectos.
• Mejora la estimación y el cumplimiento de los tiempos en el proyecto.
• Mejora el presupuesto y el cumplimiento de la ejecución de los costos asignados al proyecto.
• Mejora los niveles de calidad en el proyecto y en el producto
• Visibilidad de los proyectos.
• Confiabilidad en la información para la toma de decisiones dentro del proyecto o de la alta gerencia.
• Optimiza los niveles de comunicación entre proyectos.
• Racionaliza el uso de recursos compartidos.
• Propicia la adecuada administración de la configuración de los proyectos y el despliegue de las lecciones aprendidas.
• Minimiza los riesgos y su impacto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHTnGnMUkZGOoBM6nvNARn6MTfQfCbOWXXVFwIRtiPFm_vOIOnTtGZMStckaQSKkaKfS1HLR9BjEu7UyQ_stO-j0iDuIHAgwdPB02dfWtAcQ3e0BOVAZ-xtBlWrp7NfDxRg8gtowV26Lg/s400/imagen39779.jpg)
COMENTARIO:
LA OFICINA DE PROYECTOS SURGE COMO CONSECUENCIA NECESARIA EN LAS "EMPRESAS PROYECTIZADAS", VALE DECIR, AQUELLAS ORGANIZACIONES QUE HAN TOMADO EL PROYECTO COMO HERRAMIENTA VÁLIDA PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS EXPRESADOS EN LOS PLANES ESTRATÉGICOS. MÁS ALLÁ DE LA RUTINA PROPIA DE UNA EMPRESA, COMO ES EL CASO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL DE ELECTRODOMÉSTICOS O VEHÍCULOS, QUE CONTINUAMENTE TIENE QUE OFRECER NUEVOS MODELOS O VERSIONES MEJORADAS DE LOS YA EXISTENTES, PARA SER COMPETITIVOS.
Juan Jose Miranda
Gerente de Delta Asesores
No hay comentarios:
Publicar un comentario